jueves, 17 de septiembre de 2020

ACTIVIDAD 002 DECIMO

 

GUIA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DE ARTES VISUALES PARA LOS ESTUDIANTES DE GRADOS DECIMO DE LA SEDE FURATENA

GUIA DE TRABAJO

·         TEMÀTICA CURRICULAR ARTE Y POLÍTICA: INTERVENCIONES SOCIALES EN AMÉRICA DEL SUR

·         ESTÀNDAR A LOGRAR

o   Comprender la relación del arte y la política en función de la técnica del escrache como forma reivindicatoria de los grupos de Derechos Humanos.

·         DESEMPEÑOS

o   Identificar el sentido de la práctica del escrache y sus alcances entre los bordes de lo artístico y lo político.

·         COMPONENTE TEÒRICO

·         la siguiente guía de trabajo se plantea para que el estudiante pueda trabajar de modo asincrónico haciendo énfasis en la comprensión lectora, y apoyado de las TIC; pero la misma no lo es todo, ayuda y sirve como medio de aprendizaje, pero no es el único, no se deben olvidar las guías clásicas de consulta, y ésta es una de ellas. A continuación, se encuentra una de las temáticas relevantes del 2 periodo académico. Éxitos

1.      LEA CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO:

ORÍGENES DEL ESCRACHE: «HAGAMOS QUE EL PAÍS SEA SU CÁRCEL»

«Si no hay justicia, hay escrache». Esta era la consigna de los miembros de H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) allá por 1995, en Argentina, cuando pusieron de moda esta práctica que ha traído de cabeza a algunos dirigentes del PP durante 2013. Surgió como una protesta frente a las casas de exaltos cargos del régimen militar a los que consideraban responsables de los abusos y las desapariciones de miles de ciudadanos durante la dictadura militar argentina. Les parecía intolerable que se encontraran en libertad y vivieran como vecinos respetables, gracias a las leyes del Gobierno de Raúl Alfonsín y a los indultos de Carlos Menem. Se ha llegado a remontar el origen del escrache al Evangelio de San Juan En este año en el que el escrache ha estado en boca de todos, algunos especialistas remontan el origen de esta práctica hasta el famoso episodio del Evangelio de San Juan, en el que un grupo de fariseos se acerca en tromba a Jesús para señalar a una mujer a la que acusaban de pecar. Otros sugieren las primeras políticas de Adolf Hitler contra los judíos, cuando pintaba en sus casas y comercios la cruz de David, para que quedaran marcados a los ojos de la sociedad. Pero más allá de opiniones diversas, los cierto es que la práctica heredada por los miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca surgió exactamente en un campamento en Córdoba (Argentina), durante la Semana Santa de 1995. Fue en un encuentro que logró reunir a más de 400 chicos de entre 18 y 25 años, entre los que se encontraban los hijos de los desaparecidos, asesinados, exiliados y presos políticos de la dictadura del general Jorge Videla. Nacía H.I.J.O.S., la organización que llegó a realizar, en sus primeros 10 años de existencia, más de 50 escraches sólo en la ciudad de Córdoba. La primera protesta de este estilo se produjo cuando una superviviente de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires, uno de los centros clandestinos de detención de la dictadura, descubrió que en el sanatorio Mitre trabajaba el encargado de los partos de las mujeres detenidas en la ESMA, Jorge Luis Magnacco. Montaron teatro callejero frente al domicilio del expresidente Leopoldo Galtieri. El colectivo de víctimas organizó entonces marchas de su casa a su trabajo y llenó los alrededores del hospital y de su barrio de carteles en los que aparecía su cara junto a los crímenes que había cometido. El escrache pronto surgió efecto, pues Magnacco fue despedido y su comunidad de vecinos le pidió que se marchase, llegando a hacer realidad otro de los lemas de H.I.J.O.S.: «Si no hay justicia, hagamos que el país sea su cárcel». Muchos han sido los personajes relacionados con la dictadura que han sufrido el escrache desde entonces. Varios miembros de las juntas militares, el exministro de Economía de la dictadura Martínez de la Hoz, el exdictador Leopoldo Galtieri o el capitán Alfredo Astiz, también conocido como «el ángel rubio» o «el cuervo», uno de los símbolos de la feroz represión, incluso condenado a cadena perpetua en Francia por el secuestro y asesinato de dos religiosas. Pero el escrache también lo sufrieron otros personajes menos conocidos, que pasaban desapercibidos y que vieron expuestos públicamente sus delitos. Para ello, llevaban a cabo todo tipo de actuaciones, como teatro callejero en el domicilio del «acusado», como le ocurrió al exdictador Galtieri; pintadas con aerosol en la acera o frente a la casa, como a Miguel Ángel Espósito o Juan Ojeda, ambos expolicías de la dictadura; arrojando huevos en las fachadas de la vivienda, que sufrieron los exdirectivos del quebrado Banco Patricios; colocar pancartas en calles cercanas al domicilio o realizar, incluso, parrillas (asados y no en referencia a la técnica de tortura) frente al domicilio, que experimentó el exministro de Economía Domingo Felipe Cavallo.

 

ACTIVIDAD UNO

2. INVESTIGUE QUÉ TIPO DE ACCIONES REALIZA LA ORGANIZACIÓN H.I.J.O.S. EN ARGENTINA, CHILE, PARAGUAY Y COLOMBIA. ENUNCIE CUÁLES HA SIDO SUS ACCIONES DE ESCRACHE MÁS IMPORTANTES.

3.      REALICE UN REGISTRO DE VIDEO DE MÁXIMO 10 MINUTOS DONDE USTED EXPLIQUE EL ANTERIOR PUNTO. ENVÍELO EN UN FORMATO DE MP4 AL EMAIL fotofuratena@gmail.com USE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES QUE USTED CONSIDERE NECESARIOS.

C  CONSULTE LA OBRA DE MARCELO BRODSKY, LA EXPERIENCIA DE TUCUMAN ARDE Y EL TRABAJO DE LYGIA CLARK.



martes, 15 de septiembre de 2020

ACTIVIDAD 002 GRADOS NOVENOS

GUIA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DE ARTES VISUALES PARA LOS ESTUDIANTES DE GRADOS NOVENOS DE LA SEDE FURATENA

GUIA DE TRABAJO

·         TEMÀTICA CURRICULAR ARTE COLONIAL DE COLOMBIA

·         ESTÀNDAR A LOGRAR

o   Comprender y analizar los aspectos formales del arte colonial español de Colombia.

·         DESEMPEÑOS

o   Identificar los diferentes movimientos artísticos de este periodo artístico en el país

·         COMPONENTE TEÒRICO

la siguiente guía de trabajo se plantea para que el estudiante pueda trabajar de modo asincrónico haciendo énfasis en la comprensión lectora, y apoyado de las TIC; pero la misma no lo es todo, ayuda y sirve como medio de aprendizaje, pero no es el único, no se deben olvidar las guías clásicas de consulta, y ésta es una de ellas. A continuación, se encuentra una de las temáticas relevantes del 2 periodo académico. Éxitos

ACTIVIDAD 2

 

1.      LEE COMPRENSIVAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO:

 

Las grandes riquezas en objetos de oro que los españoles encontraron en el territorio al que dieron el nombre de Nuevo Reino de Granada, actual Colombia, animaron aún más sus empresas de conquista. Todo parecía confirmar que habían llegado a la ciudad del oro de Ofir, tantas veces mencionada en la Biblia. Pronto surgió otra leyenda: la de Eldorado, un mítico venado de oro dueño de grandes riquezas, cuya búsqueda aumentó su interés por continuar las expediciones hacia el interior del continente. La orfebrería ocupaba un lugar muy destacado en estas culturas precolombinas, porque sus propósitos eran altamente religiosos y políticos. Veneraban a sus dioses con objetos de oro que conservaban en templos, tumbas y bohíos. En el caso de los guerreros y de los sacerdotes o mamos, también hacían parte de su atuendo personal. Este precioso mineral procedía tanto de las minas como de los lechos de los ríos. Su explotación se hacía desde tiempos muy remotos y el uso ritual del oro se debía a la creencia de que estaba relacionado con las divinidades y que con él era la mejor forma de rendirles tributo.

 

Dichas condiciones favorecieron el desarrollo de una extraordinaria orfebrería cuyas funciones, formas y estilos han recibido un reconocimiento mundial, pues se le considera como la más refinada de la región del norte de los Andes. Estas culturas, aunque en diferentes épocas, abarcaron casi todo el territorio nacional.

 

Pronto los conquistadores descubrieron otros materiales apropiados para la orfebrería, tales como las esmeraldas, que desde hacía mucho tiempo eran comercializadas por los naturales con otras comunidades; las perlas, los corales y el carey en los océanos Atlántico y Pacífico, así como más adelante la plata.

 

Tan importantes resultaron para la economía española tales descubrimientos, que el rey Felipe IV proclamó, en Madrid, el 20 de mayo de 1629, las Ordenanzas Reales sobre la explotación de las perlas y de los metales preciosos. Allí reglamentaba la pesca de las perlas, que se inició entre el Río de la Hacha (Riohacha) y Santa Marta y que después se extendió por toda la costa atlántica hasta llegar incluso al Chocó, en el Pacífico, y la explotación del oro. Muy pronto se establecieron en el Nuevo Reino los plateros junto con los demás artesanos y artistas encargados de trazar, construir, enlucir y dotar pueblos y ciudades. Llegaron de muy diversos lugares de España y Portugal. Los primeros en avecindarse fueron los Orives o Urives o plateros de oro, como se les denominaba a quienes trabajaban el oro. Más tarde se les llamó orfebres. Cuando se descubrieron las minas de plata, aumentó el número de los plateros de plata.

 

A comienzos del siglo XVII ya se encontraban activos en Santafé 39 plateros. 31 de ellos de oro y 8 de plata; un número considerable, ya que la población de la ciudad en 1631 no llegaba a los 20.000 habitantes. El rey de España autorizó desde un comienzo la explotación de las minas, pero con la exigencia de que se pagara a la corona el “Quinto Real”, es decir la quinta parte de lo que se extrajera, pues consideraba de su propiedad todo el mineral precioso de las colonias, aunque concedía el permiso de explotación a quienes las encontraran. Se establecieron las cajas reales en la capital y en las ciudades próximas a las minas. Allí el ensayador o contraste debía cobrar el impuesto, certificar la calidad de los objetos trabajados, tanto en oro como en plata, y dejar en la pieza una marca, llamada “ensaye”. Ordenó, además, que cada platero tuviera otra con su nombre o apellido y que las piezas llevaran una más con el distintivo de la ciudad en donde se habían elaborado. Con todo, son muy pocas las marcas de platero que se encuentran en nuestra platería, lo cual hace difícil su clasificación, datación y atribución3. Cuando tienen inscripciones, por lo general corresponden al dueño de la pieza o al donante, en el caso de piezas de Iglesia, pero no son marcas de platero. La marca de la Nueva Granada se encontró hace relativamente poco tiempo, en 1973, gracias al rescate de objetos de uso doméstico que iban para España en el Galeón Nuestra Señora de Atocha, el cual se hundió en La Florida en septiembre de 1622. Consiste en una granada orlada de perlas. Tal marca es de tipo heráldico, pues lleva un atributo destacado del escudo de la ciudad: la granada. Tanto para las explotaciones de las minas, como para el trabajo de los plateros, las rigurosas normas que estableció el rey se cumplieron hasta donde el control, la distancia y el poder de los súbditos lo hicieron posible.

 

ACTIVIDAD 2

 

SEGÚN EL CONTENIDO DEL TEXTO CONTESTA EN TU BITÁCORA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

 

1.      ¿CUÁLES FUERON LOS ELEMENTOS MINERALES O DE INTERÉS ECONÓMICO SOBRE EL CUAL LOS ESPAÑOLES INICIARON LA PRODUCCIÓN DE ORFEBRERÍA EN EL PAÌS?

2.      ¿QUÉ ERA UNA ORDENANZA REAL?

3.      ¿CUÁLES FUERON LAS ZONAS DEL PAÍS DONDE SE CONCENTRÓ LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS PARA ESTE TIPO DE INDUSTRIA?

4.      DESCRIBA EN QUÉ CONSISTÍA EL DENOMINADO “QUINTO REAL”

5.      ¿QUÉ TAREA REALIZABA EL FUNCIONARIO LLAMADO ENSAYADOR?

6.      INVESTIGA QUÉ SUCEDIÓ CON EL CARGAMENTO DEL GALEÓN NUESTRA SEÑORA DE ATOCHA. ¿ESTÁN ESAS RIQUEZAS EN NUESTRO PAÍS?

7.      CONSULTA LAS SIGUIENTES OBRAS DE ORFEBRERÍA COLONIAL Y REALIZA UNA ILUSTRACIÓN DE CADA UNA DE ELLAS EN LA TÉCNICA LIBRE QUE DESEES EN TAMAÑO DE 1/8 DE PLIEGO DE CARTON PAJA:

-CUSTODIA DEL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DEL AÑO 1740 DE JOSÉ DE LA IGLESIA

-CUSTODIA MAGNÍFICA DE LA CIUDAD DE PAMPLONA

-SAGRARIO EN FORMA DE TEMPLETE CON ALEGORÍA DE LA FE DE FRANCISCO JAVIER DE GUZMAN 1747

-CUSTODIA DE LA IGLESIA DE SAN IGNACIO DE BOGOTA JOSE DE GALAZ 1700

REALIZA LAS EVIDENCIAS DE TODO EL TRABAJO EN FOTOGRAFÍAS Y LAS ENVIAS AL EMAIL fotofuratena@gmail.com EL DIA 23 DE SEPTIEMBRE HASTA LA MEDIANOCHE.



ACTIVIDAD 002 GRADOS OCTAVOS

 

GUIA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DE ARTES VISUALES PARA LOS ESTUDIANTES DE GRADOS OCTAVOS DE LA SEDE FURATENA

GUIA DE TRABAJO

·         TEMÀTICA CURRICULAR ARTE DE LAS CULTURAS ORIGINARIAS DEL NORTE DE AMÉRICA

·         ESTÀNDAR A LOGRAR

o   Comprender y analizar algunos elementos antropológicos del pueblo originario algonquino

·         DESEMPEÑOS

o   Identificar la importancia del mito oral como fuente de regulación social de este pueblo originario

·         COMPONENTE TEÒRICO

·         la siguiente guía de trabajo se plantea para que el estudiante pueda trabajar de modo asincrónico haciendo énfasis en la comprensión lectora, y apoyado de las TIC; pero la misma no lo es todo, ayuda y sirve como medio de aprendizaje, pero no es el único, no se deben olvidar las guías clásicas de consulta, y ésta es una de ellas. A continuación, se encuentra una de las temáticas relevantes del 2 periodo académico. Éxitos 


1.      LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO DE REFERENCIA

 

EL WENDIGO Y EL ESPÍRITU DE LA NATURALEZA.

 

Si bien es cierto que un hombre puede transformarse en esta bestia por otros motivos ajenos al canibalismo. Los mitos y las historias suelen cambiar debido a que se transmiten normalmente por vía oral. Por ello se encuentra algunas historias en las que este personaje mítico no está asociado al canibalismo, sino a la llamada de la naturaleza salvaje. De esta forma el Wendigo sería la representación del hombre primitivo que duerme dentro del hombre civilizado, de aquel que se ajustado a las normas y tabúes de la sociedad.

 

“Sea como fuere, el canibalismo se ha quedado de forma residual en la frontera cultural del hombre y la bestia, como un tabú consistente pero que se puede quebrar en cualquier momento. Como se sabe, no se puede resistir más de tres días sin beber, y algunos días más sin comer, de modo que si extrapolamos esto a una situación límite, no es imposible que el ayunante forzoso contemple la hipótesis caníbal como remedio a los pinchazos de su hambre. Eso siempre ha estado ahí delante, como posibilidad, un último recurso plantado en algún recoveco del cerebro y hasta en el más atávico imaginario de la humanidad.” (Pancorbo, Luís, El banquete humano. Una historia cultural del canibalismo, p. xvi- xvii)

 

Éste es el papel que parece jugar en el relato de Algernon Blackwood titulado El Wendigo o en la obra Howard Philips Lovecraft, en la que el Wendigo es uno de los dioses primordiales y recibe el nombre de Ithaqua, “el que camino en el viento”. En ambos casos es un símbolo de la naturaleza primordial.

 

En la historia de Blackwodd un grupo de cazadores se topa con este ser, que apenas es descrito y que encarna la naturaleza indómita, las potencias que ha sobrevivido al proceso de civilización. El Wendigo elige a uno de estos cazadores, al que ya se sentía tentado por aquellos espacios lejos de las ciudades, por las soledades de la naturaleza virgen de Canadá, y le llama por su nombre. Una vez oída esta llamada no hay forma de librarse de ella.

 

“Es concebible que tales potencias o seres hayan sobrevivido desde una época infinitamente remota en que la conciencia se manifestaba quizá a través de cuerpos y formas que ya hace tiempo se retiraron ante la marea de la ascendiente humanidad, formas de las que sólo la poesía y la leyenda ha conservado un fugaz recuerdo bajo el nombre de dioses, monstruos, seres míticos de toda clase y especie.” (Blackwood, Algernon)

 

El mítico ser no es más que bosquejo, un esbozo que se entrevé en las sombras sin dejar verse. Blackwood sabe que aquello que escapa a la descripción, al lenguaje produce mayor terror. En muchas leyendas de la zona de los Lagos de Norteamérica el wendigo apenas es una sombra que se mueve por el bosque sin que se sepa realmente que aspecto tiene. Esta falta de descripción del Wendigo, tanto en las leyendas originales como en la historia de Blackwood, se da también en otros monstruos y seres míticos. En la novela de Drácula de Bram Stoker el vampiro no parece apenas en la mayor parte de la historia. Se le persigue por Londres sin que se le vea hasta al final. Por ello ambos personajes se les ha asociado con el inconsciente del hombre, con el yo primitivo dormido en nuestro interior, es decir, con la parte instintiva del ser humano. El wendigo como nuestro yo instinto se esconde cuando hay luz, cuando la lógica es posible. Sin embargo, cuando se entra en su dominio ya no hay escapatoria. Es la personificación de la llamada de la selva, el encuentro con esa parte oscura del bosque o de nuestra propia alma. No sin razón han comparado los psicoanalistas el bosque como un estado del psiquismo, con lo que el psicólogo Carl Jung llamaba la sombra.

 

SEGÚN EL CONTENIDO DEL TEXTO INVESTIGA Y COMPARA:

 

1.      ¿PORQUÉ SE CONSIDERA AL WENDIGO COMO LA ENCARNACIÓN DE LA NATURALEZA SALVAJE DEL HOMBRE? DESCRIBE CON UN EJEMPLO

 

2.      INVESTIGA SI EN AMÈRICA DEL SUR EXISTE ALGUNA FIGURA DE LEYENDA SIMILAR AL WENDIGO. ENUNCIA SU NOMBRE, UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CARACTERÍSTICAS TODO LO ANOTAS EN LA BITÁCORA Y LE SACAS REGISTRO EN FOTOGRAFÍA.

 

3.      CON AYUDA DE UNA GRABADORA DE AUDIO DE TU CELULAR, VAS A INVENTARTE UNA MICROHISTORIA DE MÁXIMO 10 MINUTOS SOBRE LA FIGURA DEL WENDIGO. DEBES AGREGARLE UNA MÚSICA DE MISTERIO Y PUEDES APLICAR UN EFECTO DE VOZ QUE INSPIRE MIEDO. SÉ CREATIVO Y PARA ELLO PUEDES BASARTE EN LA NOVELA EL WENDIGO DE ALGERNON BLACKWOOD. LA EVIDENCIA LA SUBES EN UN ARCHIVO DE AUDIO EN FORMATO MP3 AL EMAIL fotofuratena@gmail.com

PARA VISUALIZAR EL TEXTO DE LA NOVELA EL WENDIGO DE ALGERNON BLACKWOOD HAZ CLICK EN ESTE ENLACE:

http://www.bibliacs.com/liv/1498.pdf

TODO SE ENTREGA EL DIA 21 DE SEPTIEMBRE. 






martes, 8 de septiembre de 2020

ACTIVIDAD NIVELACION ONCE

 

1.      TEMÀTICA CURRICULAR PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL LA ESTRUCTURA DEL GUION

2.      ESTÀNDAR A LOGRAR  

Comprender integralmente el proceso de realización audiovisual como una serie de etapas lógicas que están unidas por una estructura coherente.

3.      DESEMPEÑOS

Desarrollar la competencia escritural que se debe tener en cuenta para producir un producto audiovisual desde la herramienta denominada GUION

4.      COMPONENTE TEÒRICO

la siguiente guía de trabajo se plantea para que el estudiante pueda trabajar de modo asincrónico haciendo énfasis en la comprensión lectora, y apoyado de las TIC; pero la misma no lo es todo, ayuda y sirve como medio de aprendizaje, pero no es el único, no se deben olvidar las guías clásicas de consulta, y ésta es una de ellas. A continuación, se encuentra una de las temáticas relevantes del 2 periodo académico. Éxitos.

 

Historia del guión

 

El guión comenzó a partir de 1912, cuando Thomas Harper Ince, el primer gran productor que introduce las más modernas técnicas de producción, exigió a sus directores unas normas en las que se imponía el guión perfeccionista, elaborado hasta el detalle. Así se fue imponiendo el guión y ganando prestigio el trabajo de los guionistas.

 

El guión comenzó pronto a tener dos partes: el literario, en el que se expresaba todo el texto en términos visuales, y el cinematográfico, que era desglosado en planos y secuencias. A esta fase se le llamaba continuidad, porque era la que daba el verdadero ritmo al relato. La mayor parte de las veces las realizaban dos guionistas diferentes.

 

Griffith, sin embargo, en 1916, no escribía ni una línea de sus guiones, y películas como Intolerancia, se llevó directamente de la cabeza del director al rodaje y montaje. En las películas cómicas tampoco se hacía guión, y era el ‘gagmen’, guionista especializado en gags, quien pensaba las escenas y chistes visuales que permitían el rodaje. Charles Chaplin, que era mucho más individualista que todos ellos y se fiaba menos de la capacidad de invención de los guionistas, no escribió sin embargo guiones detallados hasta el advenimiento del sonoro.

 

Los guionistas de los años 1930

 

La llegada del cine sonoro cambió a toda la industria cinematográfica. El cambio lo sufrieron los actores, los directores y los técnicos. El avance era imparable pues el público, una vez probado el sonido, rechazó rápidamente el cine mudo. De todos los cambios apresurados que hubo que hacer con motivo del advenimiento del sonoro, la introducción de diálogos fue el más difícil y complicado. Los estudios se lanzaron a la búsqueda de autores de teatro, y novelistas, que invadieron los nuevos platós sonoros de Hollywood.

 

La tarea del guionista debe ser realizada en dos etapas. La primera es el guión «literario», que consiste en una descripción de la historia en términos visuales, sin detalles técnicos. La segunda, que puede hacerla otro guionista, desglosa el guión anterior en secuencias y planos. Es lo que se conoce como «continuidad».

 

Aunque el talento literario no necesariamente supone que se hagan buenos guiones, las habilidades son parecidas. Los escritores saben cómo manejar la palabra escrita, pero para escribir guiones deben conocer también el funcionamiento de la cámara, las labores de montaje y las posibilidades de actores y actrices. Grandes escritores han sido, y son, magníficos guionistas. Otros no han logrado hacer buenos guiones. Muchos buenos guionistas nunca han logrado hacer una buena novela. Son trabajos y técnicas literarias diferentes, muy creativas, ya que no existen reglas objetivas para escribir un guión.

 

EL GUIÓN LITERARIO

 

Un guion literario es un documento que contiene una narración que ha sido pensada para ser filmada. En él se especifican las acciones y diálogos de los personajes, se da información sobre los escenarios y se incluyen acotaciones para los actores. La historia se narra de manera que al lector del guion le resulte visible y audible, pero sin dar indicaciones técnicas para la realización de la película (tamaño de los planos, movimientos de la cámara, etc.); eso ya se deja para el guion técnico.

 

Los guiones literarios se escriben en un formato estandarizado que permite que el texto pueda ser interpretado sin dificultad por todas las personas que intervengan en la realización de la película. Más que para ser leído, el guion es un texto para ser usado.

 

A continuación tienes la dos primeras escenas de un guion literario. Es importante que te fijes en que está escrito en presente y de manera que todo lo que se explica se puede "ver" u "oír". Es así como se escriben los guiones de cine.

 

 

OBSERVA EL SIGUIENTE MODELO DE UN GUIÓN LITERARIO:

Convive tú


INT. PISO COMPARTIDO / COMEDOR - DÍA

Nos encontramos en un piso. La puerta principal se abre y entra RUBÉN (22), con su mochila de estudiante al hombro. En el comedor está GUILLERMO (23), sentado frente a una mesa, enfrascado en lo que parecen EXPERIMENTOS DE QUÍMICA: en la mesa hay tubos de ensayo, probetas, etc.

RUBÉN
¡Hey!

GUILLERMO
(sin girarse)
Mira, no te pierdas esto.

Rubén se acerca a mirar. Guillermo echa unas gotas en un tubo de ensayo. Sale un poco de humo.

GUILLERMO
¿Has visto? Reacciona bien... ¡Ajá!

RUBÉN
Vale, pero como no me digas qué es...

GUILLERMO
Un disolvente que estoy inventando. ¡Potentísimo! Si metes el dedo, en dos minutos adiós dedo. La fórmula lleva Coca-cola. Por cierto, he tenido que cogerte un par de latas que tenías en la nevera.

RUBÉN
No importa. Interesante... Bueno, voy a ver si me pongo a estudiar, que tengo el examen dentro de dos semanas y todavía no me he mirado nada.

GUILLERMO
Ponte, ponte, no sea que te cateen. Oye, mañana vendrá a comer un primo mío que ha empezado a trabajar aquí al lado. Estarás, ¿no? Nos podías hacer esos espaguetis que te salen tan bien.

RUBÉN
Sí, claro, y luego os friego los platos, ¿no? ¡Qué morro!


INT. PISO COMPARTIDO / COCINA - DÍA

RUBÉN está cocinando espaguetis. Coge uno y lo prueba para ver si está 
al dente. Suena el TIMBRE DE LA PUERTA.

RUBÉN
(gritando hacia el comedor)
¡Guillermo! ¡Será tu primo!

Nadie responde.

RUBÉN
(gritando hacia el comedor)
¡Guillermo!

Nadie responde. Rubén deja el cucharón y se dirige al pasillo.

RUBÉN
¡Ya voy!

5.      ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

 

Habiendo leído integral y comprensivamente todo el cuerpo del texto en su componente teórico, vas a realizar el siguiente ejercicio:

 

1.      Durante este período de confinamiento, cada uno de nosotros hemos tenido que desarrollar dinámicas sociales al interior de nuestros hogares. Acciones como el compartir el mismo espacio todo el tiempo, el cocinar, el hacer el aseo, el dialogar con nuestras familias de una forma u otra han modificado una serie de conductas que no eran habituales en nuestra cotidianidad.

2.      USTED APRECIADO ESTUDIANTE se va a dar a la tarea de elaborar en un escrito con secuencia lógica de paso a paso UNA DESCRIPCIÓN GENERAL sobre cómo es un día suyo en casa. Desde que se levanta hasta que se acuesta. OJO ESE ESCRITO DEBE SER BIEN DESCRIPTIVO, TANTO EN LAS ACCIONES COMO EN LOS PERSONAJES, HORA DEL DIA, ACCIONES DESARROLLADAS, EMOCIONES QUE SE SUSCITAN…ETC.

3.      Una vez que se tiene el escrito, USTED VA A ADAPTARLO A GUION LITERARIO …Piense en una posible historia que usted quiera contar.

ORIÈNTESE POR EL EJEMPLO CONSIGNADO EN ESTA GUIA Y SEA PROPOSITIVO…ARRÍESGUESE Y EXPLORE SU CAPACIDAD CREATIVA.


SE ENTREGA UNA EVIDENCIA EN FORMATO DIGITAL LETRA ARIAL TAMAÑO 12, MÀRGENES DE 2.5 CMS LETRA ARIAL TAMAÑO 12 EN FORMATO PDF EL DIA 14 DE SEPTIEMBRE AL EMAIL fotofuratena@gmail.com


ACTIVIDAD NIVELACION DECIMOS

 

1.      TEMÀTICA CURRICULAR ARTE Y CULTURA CONTEMPORANEA I

2.      ESTÀNDAR A LOGRAR  Comprender e interpretar las diferentes corrientes del arte contemporáneo, que en este caso se remiten al arte POP

3.      DESEMPEÑOS

Relacionar cómo se configura este tipo de expresión artística, desde una perspectiva producida por las dinámicas de la sociedad capitalista y que se mantiene vigente en varios ámbitos de nuestra cotidianidad

4.      COMPONENTE TEÒRICO

la siguiente guía de trabajo se plantea para que el estudiante pueda trabajar de modo asincrónico haciendo énfasis en la comprensión lectora, y apoyado de las TIC; pero la misma no lo es todo, ayuda y sirve como medio de aprendizaje, pero no es el único, no se deben olvidar las guías clásicas de consulta, y ésta es una de ellas. A continuación, se encuentra una de las temáticas relevantes del 2 periodo académico. Éxitos.

Arte pop: características, artistas y obras claves

El pop art, conocido en español como arte pop, es un movimiento plástico que tuvo su origen en la década de 1950. Nació entre Gran Bretaña y Estados Unidos, pero fue este último el país que se convirtió en el abanderado del movimiento. Sin embargo, el arte pop generó una onda expansiva en todo el mundo, tanto en Europa como en América Latina, Asia y Oceanía.

El arte pop se contextualiza en el pleno proceso de conformación de la sociedad de consumo, cuyo impulso definitivo tuvo lugar tras la segunda guerra mundial y la llegada de la televisión, la nueva invasora de los hogares.

Este estilo artístico nació como un intento de hacer un arte que tomara en cuenta el universo de símbolos y temas de interés masivo, es decir, los símbolos "populares" a los cuales la élite cultural parecía dar la espalda y negar su movilizadora penetración en el imaginario colectivo.

Características del arte pop

Si los antiguos habían representado la imagen del mundo como lo conocían y concebían en sus obras, era obligación de los artistas contemporáneos hacer lo propio. Los artistas pop acudirían a aquellos objetos cotidianos que se estaban convirtiendo en los nuevos símbolos de "civilización": ídolos mediáticos, figuras políticas, objetos fabricados en serie, tiras cómicas (cómics), carteles, embalajes y toda clase de imágenes simbólicas (señales de tráfico, collages, etc.).

Ampliación de la noción de belleza al repertorio de símbolos pop

El pop art comprendía que incluso los objetos de la cultura de masas podían contener elementos de belleza, y no solamente las venus y madonas de la Antigüedad. Claro que esto no dejará de ser también una provocación para el entorno intelectual, aspecto que los artistas pop aprovechan muy bien a su favor.

Descontextualización

Una de las estrategias del pop art fue tomar los objetos prestados y descontextualizarlos. Por ejemplo, sacar de su contexto una lata de sopa, un cuadro famoso o una fotografía, intervenirlos y transformarlos en una obra o una nueva obra. Algo semejante habían hecho los dadaístas con su técnica ready made desde que Marcel Duchamp creó su famosa Fuente: un urinal intervenido con la firma del artista, bajo el seudónimo R. Mutt, y que fue presentado como una obra museística.

Negación del virtuosismo

Estos artistas no preconizaban el virtuosismo como un valor. Con esto, el arte pop rompía con la idea de una obra de arte como resultado de un proceso complejo, largo y difícil, lo que favorecía el principio de reproducción múltiple.

Por ello, implementaron técnicas absolutamente inusuales en el campo de las bellas artes, como la serigrafía, el cómic con sus viñetas y estilo de la línea, algunas técnicas de la publicidad y de la producción masiva, además de collages y fotografías.

Algunos artistas fueron más radicales y produjeron happenings y espectáculos interactivos, lo que asestaba un golpe contra el coleccionismo y la mercantilización del arte.

Incongruencia

El universo de símbolos que ofrecía el arte pop no era muy fácil de asimilar para los intelectuales de la vieja escuela, y, además, los artistas pop tampoco tenían una única posición frente a lo que representaban, lo que dificultaba las cosas. Por ende, sus propósitos no necesariamente estaban claros. ¿Criticaban el consumo? ¿Validaban el consumo? ¿Sacaban provecho de las circunstancias? Creaban así imágenes aparentemente incongruentes y provocadoras.

Humor

Como no pretendía ser un arte intelectual, el arte pop fue también un movimiento cargado de humor y guiños cómplices al espectador. Lejos de las posturas infatuadas de los grandes teóricos e intelectuales del medio, los artistas pop ironizaban y reían del orden circundante. Quizá era un modo diferente de hacer crítica.

Provocación

Todo esto hizo del arte pop un arte provocador, incitante, polémico. Por ejemplo, al cuestionar la idea de originalidad cuestionaban también la superioridad del genio creador, figura a la que se le rendía tributo desde el renacimiento. Cuestionaban asimismo el papel de los críticos, de los historiadores del arte, el concepto de los museos, los criterios de selección, los principios de la museografía...

Pero más allá de todo lo que hace interesante al pop art, es evidente que nada surge por generación espontánea, y que, antes de que los artistas pop se formularan este programa estético, generaciones previas fueron creando las condiciones para esta auténtica revuelta de los signos artísticos. Veamos cuáles fueron sus antecedentes y qué relaciones tenía el arte pop en el contexto creativo de los años 50.

5.      ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Paso Primero

LEE INTEGRAL Y COMPRENSIVAMENTE EL ANTERIOR TEXTO. ELABORA UN LISTADO DE AL MENOS 20 TÉRMINOS QUE TE SEAN DESCONOCIDOS Y QUE TE IMPIDAN EL SENTIDO ARGUMENTAL. LOS ANOTAS EN TU BITÁCORA Y CON AYUDA DE UN DICCIONARIO LOS CONSULTAS.

Paso Segundo

ANALIZA, INVESTIGA Y COMPLEMENTA

CON EL CONTENIDO DE LA LECTURA YA DESARROLLADO, ADICIONALMENTE VAS A CONSULTAR OTRA FUENTE DOCUMENTAL QUE TE SIRVA PARA RESPONDER DESDE TUS PROPIAS PALABRAS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.      ¿Sin la aparición de la televisión hubiera sido posible que surgiera el arte pop?

Justifica tu respuesta

2.      ¿Es correcto afirmar que el arte pop es propio de las sociedades de producción capitalista? Justifica tu respuesta

3.      Describe la geopolítica del mundo durante la década de 1950.

4.      ¿A qué se le denomina “Descontextualización” en el ámbito de producción artística pop?

5.      Consulta la biografía de un artista pop, su nombre completo, lugar de nacimiento, trayectoria de su producción artística y escoge una de sus obras, recorta una imagen de ella pégala en tu bitácora y explica en tus propias palabras su contenido.

TODO SE ENVÍA EN UN INFORME ESCRITO EN FORMATO WORD O PDF AL EMAIL fotofuratena@gmail.com EL DIA 12 DE SEPTIEMBRE HASTA LAS SEIS DE LA TARDE.